Crónica sobre la importancia de la endoscopía para prevenir el cáncer gástrico

5/10/2023

La importancia de la endoscopía para su detección oportuna

70% de la población chilena estaría infectada con bacteria que es el mayor factor de riesgo de cáncer gástrico

“Helicobacter Pylori (H. pylori) es el nombre de esta bacteria que es definida como el mayor factor de riesgo de cáncer gástrico, enfermedad que provoca más de 3 mil muertes al año en nuestro país. Andrew Quest, director del Centro de Estudios en Ejercicio, Metabolismo y Cáncer (CEMC) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destaca la importancia de realizarse una endoscopía para una detección oportuna, aunque plantea que “es un requerimiento imposible de financiar por el sistema de salud chileno”.

Cada año, el cáncer gástrico provoca el fallecimiento de más de tres mil personas en Chile, constituyéndose en una de las principales causas de mortalidad por tumores malignos en el país. Los mecanismos implicados en su desarrollo y potenciales terapias para enfrentarlo serán parte de los temas que abordará la 46ª Reunión Anual de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile, que se está desarrollando en La Serena. La actividad, que comenzó el martes 3 de octubre y se extenderá hasta el viernes 6 de octubre, congrega a científicos de diversas universidades y centros de investigación del país, así como a invitados extranjeros.

Uno de los dos simposios de este encuentro se titula “Diferentes ángulos del cáncer y enfermedades prevalentes relacionadas”. Entre sus organizadores y expositores, se encuentra el doctor en Bioquímica Andrew Quest, director del Centro de Estudios en Ejercicio, Metabolismo y Cáncer (CEMC) de la Universidad de Chile. Quest ha enfocado parte de su trabajo en describir y comprender el mecanismo por el cual la bacteria Helicobacter Pylori (H. pylori) infecta las células gástricas y provoca, de este modo, cáncer en el estómago. Sus investigaciones apuntan a desarrollar herramientas eficaces y no invasivas para el diagnóstico precoz y el tratamiento de la enfermedad en fase inicial utilizando nanotecnología.

Leer nota completa en Noticias – Universidad de Chile